sábado, 31 de marzo de 2012

Cajas-nido para primillas en Ciudad Rodrigo.

     Dentro de la campaña que hemos realizado este invierno, con la intención de aumentar el número de potenciales lugares de nidificación dentro de colonias conocidas de cernícalo primilla, que enlazaremos con otra de primavera en la que haremos un seguimiento de algunas de esas colonias para saber cuál está siendo la tendencia en comparación al último censo regional de la especie que se hizo por el ya lejano 2005. 

Parte de la fachada, se ve la caja sobre el alféizar y 4 en las ventanas.

Como decía, una de las colonias elegidas ha sido una muy pequeña en la localidad de Ciudad Rodrigo, por cierto, yo no la conocía, lo he hecho gracias a los amigos Miguel Ángel Bernal y José Ángel García. Ellos han pedido la autorización y se encargarán de su seguimiento.

Miguel Ángel colocando una ventana.
     En total hemos colocado siete cajas (en realidad lo hicimos a principios de febrero), una de ellas es una simple caja colocada en el alféizar de una ventana, las otras seis las hemos adosado a un tablero que ocupa todo el espacio de una de las hojas de las ventanas que están orientadas al suroeste, que además es la orientación más tranquila.

Vista de una ventana desde el exterior.
     El trabajo lo hemos hecho con madera fenólica reciclada (tiene gran resistencia a la intemperie), todas tienen posadero y cámara antipredación. Las hojas de las ventanas las hemos tapado con papel para que en caso de que las cajas sean ocupadas no se moleste a sus inquilinos si se pasa por el interior del silo.

     Ya están los primillas en toda la provincia empezando a buscar el emplazamiento de sus futuros nidos, así que no nos queda otra cosa que esperar a ver cómo se van desarrollando los acontecimientos, tanto en esta colonia como en el resto. Os seguiremos informando.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Por San Blas la cigüeña verás.

     Aunque San Blas ya pasó en febrero, yo a mi aire, comparto en estos momentos unas imágenes de la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), y aprovecho para daros un poco la matraca con la especie.


     La especie es de sobra conocida por todos, debido en gran parte por la proximidad, muchas parejas utilizan entornos humanizados para instalar sus nidos. De todos es sabido que durante el siglo XX la especie sufrió un declive poblacional muy preocupante en toda Europa. En nuestro país,las poblaciones se fueron recuperando, llegando a buenos números en los últimos decenios del siglo. La tendencia ha seguido siendo buena los años que llevamos de nuevo siglo. Todos estos datos, de sobra conocidos por todos los podéis consultar en la monografía corresopondiente al censo de 2004 editado por SEO (pincha aquí).


     Por aportar algo nuevo, alguna curiosidad que he observado, aunque no tengo documento gráfico que lo apoye. Hace unos años, en la localidad abulense de Piedrahita, empezaron a hacer obra en la iglesia, plagada ella de nidos de cigüeña, por mi trabajo tenía que hablar con la empresa constructora y le comenté al encargado como quién no sabe de qué va el tema si no tendrían problemas con los nidos y con los "ecologistas", me dijo que no y de momento ahí quedó la cosa. Montaron una grúa-torre para atender la obra. Llegado el momento de la incubación me tocó volver a pasar, cuando las hembras estaban en el nido incubando, y la grúa giraba pasando a escasos metros sobre las cabezas de los nidos más altos, las cigüeñas se limitaban a agachar la cabeza en el momento que el brazo de la grúa pasaba por encima. En todos los nidos sacaron pollos, no me paré a estudiar si más o menos que otros años, pero no pareció afectarle la presencia de la grúa.


     Otra de grúas. En una urbanización en la carretera de Ciudad Rodrigo a unos 15 km de Salamanca, en una promoción de chalets se montó la correspondiente grúa torre. Estas grúas son las que tienen un brazo largo y otro más corto con un contrapeso de piedras de hormigón. La obra se paralizó por motivos que desconozco y una pareja de de cigüeñas aprovechó la ocasión para instalar su nido en el contrapeso, que estaría aproximadamente a 20 metros del eje de la grúa. La paralización duró varias temporadas de cría, y la cigüeña sacó a su prole con normalidad, aún teniendo en cuenta que una grúa parada está "loca", es decir que está suelta y hace veleta, si estuviese fija el viento podría tirarla. En la práctica eso se traduce en que un día apuntaba al norte y al día siguiente el nido podía estar 40 metros al sur.

     Lo curioso del tema, es que la última temporada que estuvo la grúa colocada, la obra se retomó, y sacaron adelante los pollos con la grúa en funcionamiento, con movimientos continuos, no sólo los provocados por el viento.


     La foto superior está tomada con una cámara de fototrampeo en el vertedero de Gomecello. La cigüeña que está en primer plano, está enganchada en una de las trampas de lazo que utilizamos para las gaviotas. Suelen escaparse porque tienen demasiada fuerza y rompen el sedal. El motivo de incluir la foto, es comentar que una gran parte de la población utiliza los vertederos como zonas de alimentación, lo que está modificando en gran medida la necesidad de emigrar en invierno. Esto supone también un problema, es común encontrar cigüeñas muertas en los alrededores, bien por intoxicación (a saber qué mierda han comido), bien por comer cosas extrañas como tubos o cánulas al confundirlos con culebras.

     Otra anécdota, estando con uno de los veterinarios en el ya clausurado CRAS de Las Dunas, llegó una cigüeña con síntomas de intoxicación. Lo primero que había que hacer era hidratar, así que cargamos con suero una jeringuilla de un tamaño considerable y en vez de aguja un tubo largo, lo suficiente como para meter el suero hasta el estómago. Empezamos a meter el tubo, y no entraba del todo, segundo intento, tampoco, lo sacamos, y se había encajado en otro tubo que tenía dentro. En esta ocasión el bicho salió adelante sin ningún problema.


     La foto superior, es un poste en las cercanías del vertedero de Zamora, el año pasado electrocutó, si no recuerdo mal, 11 individuos, uno de ellos anillados. Me sirve la imagen para comentar que la electrocución y la colisión con tendidos es una de las causas más comunes de muerte de cigüeñas, sobre todo si están en las proximidades de colonias o de zonas de alimentación como es el caso de los vertederos. Si pasáis por un vertedero donde hay cigüeñas, fijaros en los postes eléctricos y en los vanos (ya os comenté hace unos días qué apoyos son peligrosos), seguro que en el suelo hay algún bicho.

sábado, 24 de marzo de 2012

Las palomas en las ciudades


     La protagonista de hoy es la paloma bravía especie excesivamente abundante en algunas ciudades, la mía entre otras. Hace unos años el Grupo Local SEO-Salamanca hizo un estudio de la población de palomas en la ciudad, ya que un exceso de población produce una serie de daños al patrimonio, de suciedad en la vía pública y puede incluso llegar a provocar un problema de salud pública.

     Por lo que recuerdo, con nuestro limitado conocimiento, le propusimos al Ayuntamiento una serie de actuaciones para controlar la población. Hay que recordar que en parte, los responsables del desequilibrio poblacional el es ser humano. No tienen predadores, tienen muchos lugares donde instalar el nido y tienen abundante comida y bebida, si a ello le añadimos una alta productividad, sólo es cuestión de tiempo que su población se sobredimensione. Una paloma enferma puede perfectamente criar, porque en un radio de pocos cientos de metros encuentran saciadas todas sus necesidades vitales.

     La medida más espectacular que se propuso y se llevó a cabo fue la introducción de un predador, en este caso el halcón peregrino. Desde entonces cría en la torre de la Catedral nueva. La opinión pública pensó que eso sería la panacea, pero eso es una mediad más.

     Le propusimos que se actuara igualmente en los otros aspectos vitales de la especie:
1.- Restringir al máximo los lugares idóneos para la nidificación.
2.- Evitar el exceso de comida, no permitiendo que esos mal llamado "amigos de los animales" les diesen de comer en las calles. Con lo que tendrían que salir a campo abierto donde tendrán más predadores.
3.- No dejarles lugares donde beber, con el mismo efecto que el anterior.

     Estas medidas son las políticamente correctas, porque si la población se ha disparado, parece que no queda otra opción que reducirla a niveles normales con extracción de individuos.

     Una vez que la población está en unos niveles normales, sólo habría que mantener esos tres puntos anteriores. Otro colectivo que se debería poner las pilas es el de los arquitectos, con un adecuado diseño se evitarían muchos potenciales lugar de nidificación, aunque por otro lado no estaría de más el que esos mismos arquitectos incluyesen posibles lugares de nidificación para otras especies como vencejos o cernícalos primilla. Por último, con medidas de control cruentas hay que tener mucha, pero mucha precaución, ya que en muchas ocasiones a nuestros representantes políticos se les va la mano, por lo que hay que estar muy vigilantes en esos casos.

     En definitiva, y para resumir esta perorata, según mi opinión, en temas de control de poblaciones como la de la paloma, hay que tomar medidas que eviten el que esa población se dispare, pero sin llegar a permitir actuaciones desmesuradas, porque al final es más fácil y barato matar a las palomas. No hay nada más bonito, saludable y sostenible que ciudades con gran biodiversidad.
    

jueves, 22 de marzo de 2012

Unos cuantos historiales

     Últimamente hemos recibido algunos historiales de anillas leídas por algunos compañeros, son variadas, lo que le da mayor interés.

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 7TP

     
     Fue marcado en la colonia de MÅGEØERNE en Dinamarca el 29 de mayo de 2011. Ha tenido dos controles ambos en el Parque Nacional de Monfragüe, el primero en febrero y nosotros que lo leímos en marzo, cuando fuimos a la FIO2012, como se ve en la foto, estaba descansando en la orilla del Tiétar, lo vimos desde el mirador de la Higuerilla. El que lo encontró y lo fotografió fue Ángel González Mendoza.


Gaviota sombría (Larus fuscus) SV


     Fue marcada como adulto, dentro del proyecto coordinado por Roland Jan Buijs, en Moerdijk, Noord-Brabant, Holanda. Desde entonces ha tenido 31 controles, la mayoría en su colonia de cría en holanda. Solamente ha tenido cuatro controles fuera de la zona de nidificación, o lo que es lo mismo en sus zonas de paso e invernada.
El 27 de febrero de 2009, David Madiot la vio en el vertedero de Saint-Fraimbault-de-Prières, Mayenne, Francia.
El 19 de agosto de 2009, Javier Gil Vaquero la observó en la Ría de Tina Mayor, Cantabria.
El 26 de agosto de 2010, fue localizada en Lagoa de Albufeira, Estremadura, Portugal por Stef Waasdorp.
El 18 de febero de 2012, Víctor Salvador la vio y fotografió en el vertedero de Zamora.
La criatura ya va por el duodécimo año calendario.


Sisón común (Tetrax tetrax)          /           


     Este macho de sisón nació en cautividad en 2008, en un proyecto coordinado por Vincent Bretagnolle en el departamento de Deux-Sèvres, Francia. Ha vuelto todos los años a la misma zona a criar. Aquí lo localizó y fotografió Miguel Rodríguez el 9 de marzo de 2012 pastando con otros congéneres en Palencia de Negrilla, Salamanca.
  
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) SVS / 1221


      Fue anillada en el nido junto con sus dos hermanos, el 8 de julio de 2011 en Veberöd, Skane, Suecia. El 18 de febrero de 2012 Víctor Salvador la vio y fotografió en el vertedero de Zamora.



     En el mapa (hay que pincharlo para verlo más grande) he marcado los lugares de procedencia y destino de la cigüeña (C), del sisón (S), de la gaviota (G) y del cormorán (P).

lunes, 19 de marzo de 2012

¿Qué está pasando con las grajillas?


     La grajilla (Corvus monedula) es un paseriforme de la familia corvidae, prima por tanto de cornejas, cuervos o urracas. En la provincia se han recogido otros vernáculos como: Choa, Graja, Grajo, Granjo Pájaro alemán. Hace unos años era una especie muy abundante, tanto en el medio natural como en el interior de las ciudades, esto nos hacía "despreciar" sus citas. De un tiempo a esta parte, al menos en la provincia de Salamanca, se está rarificando sin saber (al menos el que suscribe) cual es el motivo real. Sigue estando ampliamente distribuido, pero sus colonias son cada vez menos numerosas, habiendo incluso desapareciendo varias de ellas. Esta impresión parece que se ha cuajado en los responsables de la Junta de Castilla y León, ya que este año la han sacado de la lista de especies cazables de la Orden anual de Caza.

     Decrementándome un poco sobre la especie, he leído algunas cosas realmente interesantes sobre la especie y os animo a que lo hagáis sobre especies tan comunes como esta. Os pongo unas pequeñas muestras, una de ellas de la mano del famoso Konrad Lorenz, que estudió el comportamiento social dentro de una colonia, con un comportamiento marcadamente jerárquico, donde los individuos de jerarquía más alta dominan sobre los de jerarquía más baja. Tienen también fuertes lazos dentro de la pareja, compartiendo los dos miembros la misma jerarquía, se observó que si una hembra de menor jerarquía se empareja con un macho de jararquía más alta, ésta asciende en la escala social.


     Otro aspecto estudiado ha sido el acto de compartir comida y objetos, aspecto raro en las aves si exceptuamos los actos derivados del cuidado de la progenie. Parece ser que ese acto es más complejo en grajillas que incluso el documentado en chimpancés, no se sabe muy bien para qué se hace.

     Estudió Lorenz también otro hecho curioso. Al parecer los jóvenes no son capaces de distinguir a sus enemigos naturales y van aprendiendo de los adultos gracias a una compleja conducta de atención y aprendizaje.

viernes, 16 de marzo de 2012

¿Por qué?


     El otro día me topé con lo de la foto, no llevaba cámara, así que lo hice con el móvil. No entiendo qué finalidad tiene el matar un zorro y colgarlo de un árbol. Si alguien lo sabe o lo entiende que por favor me lo explique.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Ya hemos acabado en el vertedero

     Después de unos cuantos domingos metidos en el Centro de Tratamiento de Residuos de Gomecello, hemos llegado al final de la campaña de gaviotas. Este fin de semana nos hemos pasado Manuel Lorenzo y yo a recoger las trampas y demás artiluguios que teníamos por allí. Revisando fotos, os pongo unas cuantas de las tiradas con la cámara de fototrampeo, esencialmente de cigüeñas. Hoy os pongo poco texto.













domingo, 11 de marzo de 2012

Electrocución de aves.

Milano real electrocutado en lo alto de un apoyo.

     Hace unos días encontré un milano real electrocutado en lo alto de un poste de la luz. Después de redactar la correspondiente denuncia para el SEPRONA, empecé a darle vueltas al tema de las electrocuciones de aves, un asunto, que como otros que provocan bajas en la avifauna me ha interesado y preocupado desde hace ya bastantes años. Por ello me he decidido a publicar esta entrada.

     Los grandes apoyos de transporte de energía no son peligrosos por electrocución, ya que los conductores están muy separados unos de otros. Otra cosa es la posibilidad de colisión, sobre todo con el cable de toma de tierra, que es el que suele ir por arriba y de un diámetro menor que el de los conductores, con lo que el verlos puede ser complicado. Si a esto añadimos que en zonas como en nuestras Arribes, donde hay varios saltos de agua, el número de líneas y de apoyos es importante, la orografía escarpada y las aves que por allí pululan (grandes planeadoras como los buitres), pueden producirse incidentes por colisión. Otro foco importante de colisiones se da en las zonas esteparias, donde cualquier cable que atraviese el cielo puede ser el final de las grandes, poco maniobrables y gregarias avutardas. En cualquier zona avutardera, si seguimos cualquier  línea eléctrica, seguro que encontramos restos de avutardas.

El cable de tierra es el de la punta, se ve bastante peor que el resto.
     En cuanto a las electrocuciones, si somos capaces de valorar la peligrosidad del apoyo, podremos seleccionar el acercarnos o no a un apoyo concreto. Las electrocuciones se producen cuando un ave toca dos conductores, o un conductor y una toma de tierra. Por lo tanto, si el diseño del apoyo evita que los conductores pasen cerca de los lugares donde se posen las aves, la peligrosidad de ese apoyo será mucho menor (o casi nula). Vamos a analizar unos cuantos apoyos:


     Apoyo de bóveda, las aves tienden a posarse en el hierro superior y en menor medida en lo alto del poste de hormigón. Los conductores se separan mucho del apoyo con aisladores suspendidos. Este apoyo es muy poco problemático.


     Este creo que se llama tresbolillo, los conductores están muy separados, tienen aisladores de cadena con los puentes por abajo con lo que las posibilidades de electrocución también son escasas en este caso.



     Apoyo de doble cruceta con aisladores rígidos por arriba. Este apoyo se coloca cuando una línea de cruceta simple cruza una carretera o camino para reforzar la línea. Como dos conductores van colocados en los extremos de las crucetas, pero el central se tiene que desplazar acercándose a uno de los extremos. También se puede ver que los conductores al pasar entre los aisladores forman puentes horizontales. Esta circunstancia es muy peligrosa para las aves que se posen en estos apoyos.

 
     Cruceta con interruptor. Este apoyo es poco peligroso, ha sustituido los aisladores rígidos hacia arriba por fusibles suspendidos, con los que los puentes van por debajo de la cruceta, lo que deja toda la cruceta libre para que se posen las aves sin ningún peligro.


     Apoyo metálico, con aisladores de cadena y el puente central por arriba. Es esta circunstancia la que le confiere una peligrosidad importante a este apoyo.


     Este es como el anterior, pero además soporta una desviación, con lo que además del puente central superior por arriba las uniones entre una línea y la desviación hacen que la peligrosidad de este tipo de apoyo se multiplique.

     Como decía antes, sabiendo cual si y cual no es peligroso, en nuestros paseos por el campo podemos seleccionarlos para acercarnos y comprobar que no hay cadáveres en el suelo. En caso de encontrarlos, es necesario denunciarlo. No suelen aplicar medidas correctoras, pero un acúmulo de denuncias pueden animar a las eléctricas a arreglar este o aquel apoyo.

jueves, 8 de marzo de 2012

¡Salvemos el Centro de Recepción de Animales Silvestres de Salamanca!


Os copia aquí un artículo escrito por uno de mis compañero invitando a la Junta de Castilla y León a replantearse el tema del Centro de la Dunas.

Buitre leonado en el C.R.A.S. de Las Dunas antes de liberarlo.
 
         No se puede gestionar lo que no se ama, ni amar lo que se ignora. Gestionar en los tiempos que corren es cuestión de sensibilidad y habilidad. En el caso que nos ocupa, la sensibilidad se encarga de tender puentes entre la sociedad y la Naturaleza. Después de más de quince años de curre en el C. R. A. S., hemos conseguido que esta sensibilidad (la que aportamos todos los que de alguna manera tenemos contacto con el Centro de Recepción) trascienda a la sociedad, más de 350 ingresos por año, los Agentes Medioambientales, el SEPRONA, la Policía Local y los ciudadanos están volcados en la causa. 
     El resultado es que la sociedad tiene una actitud más protectora y entrañable para con la Naturaleza. Estamos en crisis, es público y notorio. Contra la crisis habilidad e imaginación. Hay muy poco dinero en las arcas públicas. Habrá que distribuirlo con raciocinio. Se trata de resolver con habilidad, si hay poco dinero, tendremos que echar mano de la creatividad y buscar la forma de construir. No se trata de eliminar, eso es otra mala gestión, un paso atrás injustificable. 
     Devastaréis el pasado, si se cierra el centro de referencia de la cigüeña negra, daríais carpetazo al programa antídoto, y a otros muchos en los que colabora el C.R.A.S., cernícalo primilla, aguiluchos, perdicera, etc. Os colocaréis, una vez más, de espaldas a la Naturaleza. Qué huella y qué imagen más nefasta estáis dejando desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y desde la Fundación de Patrimonio Natural de Castilla y León. No cerréis el Centro de Recepción de Animales Silvestres Las Dunas, de Salamanca, ahora más que nunca estáis obligados a gestionar con sensibilidad y con habilidad
     Desde SEO-Salamanca estamos dispuestos a colaborar y ayudar hasta donde podamos. Este C.R.A.S. es el único que se ha cerrado, siendo Salamanca la provincia con más diversidad y cantidad de aves de toda Castilla y León, no se debería discriminarla arbitrariamente, privarla de un servicio por el que la sociedad y la naturaleza claman. Los castellanoleoneses nos merecemos mejores gestores. 
     ¿Qué haréis con las aves heridas, dónde irán y en qué condiciones? ¿Os lo habéis planteado siquiera? No se puede defender lo que no se ama, ni se puede amar lo que no se conoce.


                                                                       SEO-SALAMANCA

lunes, 5 de marzo de 2012

En Monfragüe con la excusa de Fio2012

     Ayer domingo me acerqué con unos amigos a la zona de Monfragüe, la excusa era la FIO2012, la Feria Internacional de turismo Ornitológico, aunque realmente no se necesita ninguna excusa. Salimos de Salamanca a las 8:30, el tiempo no pintaba bien, lluvia y niebla durante gran parte del camino, pero al llegar a Villareal de San Carlos el tiempo mejoró y tuvimos un día espléndido desde el punto de vista meteorológico.

     Empezamos por una visita rápida a la Feria, a la zona de las asociaciones y a la de libros y óptica. La verdad es que en esta última se nos ponían los dientes largos rápidamente con los pepinos que tenían y que podías probar.

Expositor de "pepinos" en el stand de Óptica Roma.
     No tardamos mucho en salir en dirección a la Portilla del Tiétar. De camino vimos, al menos para mí, la primera culebrera de la temporada. Nuestra primera parada reseñable fue un poco antes de la Portilla, a ver un nido de cigüeña negra con los dos adultos. Ahí vimos la imperial por primera vez en el día. Tomándonoslo con tranquilidad vimos pasar cormoranes, garceta común, mucho buitre leonado, alguno negro, alimoche. Las cigüeñas negras se pusieron tiernas, llegando a consumar. La imperial, que cría en la Portilla se dio otra vuelta justo por encima nuestro, sin prisa, para recrearnos, llegó a estar justo encima lo que provocó que alguno se tuviera que tirar en el suelo para retratarla.

Alberto Parada dándole a la imperial.
     De ahí a la Portilla del Tiétar, allí ya se sabe, mucho buitre, algún alimoche, el nido del búho real, y éste año la imperial criando a la vista, no se ve al bicho tumbado incubando, pero cuando entra su consorte es todo un espectáculo, supongo que cuando los pollos estén grandotes será toda una pasada.

    Se nos hizo la hora de comer, así que nos fuimos al mirador de la Higuerilla, un buen rato con los amigos, de charla, con buena comida y bebida, aunque no desaprovechamos la ocasión de ver desde allí un nido de buitre negro y unos cuantos cormoranes, por cierto uno de ellos anillados, a ver si  nos enteramos de su historial.

Observadores en la Portilla del Tiétar.

     La sobremesa la echamos en la Portilla, el búho seguía en la misma posición, sólo se le veía un poco de la cabeza. La imperial llegó al nido y se volvió a dar una vuelta por encima nuestro. Como había mucha gente, fue curioso, los grupos de personas hablando, llegó la imperial y salió de nuevo, todo el mundo callado y los motores de las cámaras a tope.

Foto testimonial, pero se pueden ver los hombros blancos.
     
     Cambiamos de aires y nos dirigimos al embalse de Arrocampo, en Saucedilla, al lado de la central nuclear de Almaraz. En los espadañales vimos varios calamones, tres o cuatro aguiluchos laguneros, tanto machos como hembras, alguna espátula, garzas y algún bicho más. 

     Para rematar el día fuimos a una pequeña gravera en Galisteo, donde los últimos días se han visto dos avetoros, estuvimos hasta que anocheció, casi no se veía y el bicho por lo visto se pegó un vuelo, ya que sólo lo vió un observador que tenía los prismáticos apuntando hacia la zona en la que se pegó el vuelo. Por lo demás, una nutria comiendo a nuestros pies.

Nido de cigüeña negra.


domingo, 4 de marzo de 2012

Los cormoranes empiezan a criar

     En una visita rápida, de paso, en la garcera de Ledesma, he comprobado que los cormoranes están empezando sus labores de cría. Según me apunta mis amigos Ángel González y Pablo García, los primeros registros de cría se remontan a la primavera de 2008, con unas 15 parejas, número que ha ido aumentando paulatinamente, en estos momentos, no los he contado, pero debe haber cerca de 50 parejas.


      Hasta el mencionado 2008, el cormorán grande se comportaba como invernante regular, utilizando choperas del Tormes como dormidero habitual. A partir de entonces, la expansión de la población ha provocado que en estos momentos estén utilizando una garcera, de la que han desplazado en gran medida a las garzas y están ocupando sus nidos.


     En la foto anterior se vislumbran algunos nidos y algunos individuos, lo realmente llamativo es el color de la vegetación de la orilla, completamente blanca, lo que me pareció es que está manchada por los excrementos, pero realmente no lo se, porque no he cruzado el río para comprobarlo, y no creo que lo haga nunca.

     
     En las imágenes se pueden ver perfectamente las manchas blancas que lucen los adultos en cortejo. En la siguiente se puede apreciar el aspecto en vuelo, el característico cuello ligeramente doblado y la mancha blanca mencionada antes.


     De momento no está teniendo problemas con los pescadores, son pocos los que protestan y no es un tema que haya tenido repercusión mediática, pero me temo que si la población sigue aumentando empezarán a culpar a los cormoranes de comerse los peces (algunos pescadores deben necesitarlos para subsistir). También es cierto que debido a la cantidad de embalses que soporta nuestro Tormes, a las continuas introducciones de especies y demás problemas fluviales, las especies que se pescan en este río no son especialmente significativas. Otro gallo cantaría si lo que se pescase aquí fuese mayoritariamente truchas, o salmones como sucede en Asturias. Esperemos que en esta Comunidad no lleguemos a los niveles de la asturiana, pero el tiempo nos lo dirá.


jueves, 1 de marzo de 2012

Primillas en Salamanca

     Los cernícalos primilla ya han empezado a llegar a nuestra provincia, el 20 de febrero se localizaron los primeros, fue Javier Gómez en Béjar. Desde entonces se han visto en otros municipios con colonia como Salamanca, Ledesma o Lumbrales.

     Este pequeño halcón es una de mis debilidades, le he dedicado mucho tiempo, tanto para censarlo, marcarlo, seguirlo o mejorando las colonias. Como ya sabéis los que seguís el blog he (hemos) colocado unas cuantas cajas nido pensadas para el primilla.

Macho a la entrada del nido.
     Este hecho fenológico me ha hecho revisar un poco los datos que tengo. Los primeros datos que yo conozco datan de 1987, en el Atlas de Peris y Carnero estiman la población en nuestra provincia entre 80 y 120 parejas. 
     El siguiente censo data de 1998, ahí si que colaboré, fue un censo coordinado por Luis Tirado y colaboró un buen número de socios del recién creado Grupo Local SEO-Salamanca, la población rondaba las 150 parejas. El problema de este censo fue que lo llevaron a cabo voluntarios, con la problemática que esto implica.

     El primer censo regional lo encargó la Junta de Castilla y León en 1999, ya con censadores "profesionales" la población se situaba entre 203 y 253 parejas.

     El último censo oficial es de 2005. En Salamanca también participé en ello. La verdad es que el esfuerzo que se realizó fue importante, las parejas reproductoras se situaban sobre las 577. Esto supone un aumento del 184% entre los dos últimos censos, ambos oficiales. Las colonias localizadas entre estos dos censos pasaron de 26 en el 99 a 75 en el 2005.

Macho en un tejado. Porta anilla metálica en pata izquierda.
     Estos datos muestran un aumento progresivo de la población en nuestra provincia, pero particularmente cero que esos datos pueden ser engañosos. Entre los dos últimos censos, al menos en la provincia de Salamanca el esfuerzo en el censo fue sensiblemente mayor, lo que puede que los datos aumentasen en cierto modo por ello. Ya cuando hicimos el censo me preocupó el tema. Si a la Administración le pones encima de la mesa un aumento de más del 180% en cinco años, es probable que no se preocupen demasiado por la especie, y esta es una muy delicada.


     Por lo que yo llevo viendo, el cernícalo primilla está desapareciendo a marchas forzadas de grandes zonas de la provincia, los principales problemas que tiene son los cambios en el hábitat de alimentación (abandono de cultivos de secano) y la pérdida de hábitat reproductor (rehabilitación de edificios). 

     Estos bichos son muchas veces un tanto particulares a la hora de nidificar, un ejemplo, en Vitigudino había una pequeña colonia de media docena de parejas en una casa en ruinas, se vino a bajo una piedra y el ayuntamiento la derribó para evitar problemas, a pesar de tener un montón de tejados con teja árabe y huecos, los primillas llegaron a la primavera siguiente, y se marcharon, no criaron en el pueblo. También son apreciaciones mías, pero creo que cuando una colonia desaparece luego es muy difícil la recolonización.

Pareja cerca del nido.
     Desde 2005 no se ha vuelto a hacer un censo ni regional ni provincial, como ya os he comentado, hemos pasado un envenenamiento masivo para controlar la plaga de topillos, y me temo que al igual que otras especies, el primilla sufriera unas bajas importantes. Esta temporada vamos a "repartirnos" las colonias, para llevar un control de la evolución de la población, al menos de algunas colonias.