Siguiendo con la visita de hace unos días al centro peninsular. Por la mañana estuvimos en GREFA como os comenté la semana pasada, y por la tarde estuvimos en Open Center Cañada Real. Como nota curiosa, en el camino entre uno y otro, nos pasó un Águila imperial a la altura de las ventanillas, incluso por debajo nuestro, y además, llevaba una mochila gps.
![]() |
El equipo expedicionario. Foto: Jesús Garrote. |
El estilo de este parque es totalmente diferente a el centro de Grefa. Lo primero que sorprende de este parque es el entorno. Después de presentarnos al director y al conservador, ambos salmantinos, dimos una vuelta, por la ruta marcada, viendo todos los recintos de los animales.
![]() |
Una pajarera. Foto: J.L. Veredas. |
Los modelos constructivos son variables, utilizando madera o metal para los pilares y los cerramientos con tela metálica de simple torsión, electrosoldada o gallinera.
Sorprende la cantidad de nidos de cigüeña blanca que hay dentro del parque, y por lo tanto la cantidad de cigüeñas que hay en libertad, y que constituyen otro aliciente, no solo se ven animales en cautividad, también en libertad.
Dos nidos de cigüeña. Foto: Miguel Blanco. |
El rey del parque. Lobo ibérico. Foto: Miguel Blanco. |
El más visitado del parque es sin duda el lobo, 5 tienen, estos han nacido en cautividad. Estos animales no son aptos para volver a vivir en el medio natural. Llegado a este punto me puse a pensar en los lobos que viven libres, y en la persecución a la que están sometidos en estos momentos en este país. No es este el momento de empezar una disquisición sobre el tema.
Acabada la visita, volvimos a charlar un rato con Pepe España, conservador del parque, con el que mantuvimos una más que interesante charla sobre el funcionamiento, normativa y esas pequeñas anécdotas que le ponen la sal a estas visitas.
Acabada la visita, volvimos a casa, con la mochila llena de ideas y de imágenes, que esperemos que nos sirvan en el futuro.