Creo que ya en una ocasión comenté aquí la problemática que los gatos callejeros está ocasionando en mi calle. Tengo una serie de vecinos que se consideran grandes amantes de los animales, por ello llenan las aceras de mierda con los restos de la paella del domingo, con comida seca en otras zonas e incluso con comída húmeda. Todo ello ha llevado por un lado a que se incremente la suciedad en la vía pública (resto de comida, heces, etc), y por otro lado al aumento de la población, no sólo en esta zona sino también en otras colonias de la capital salmantina.
![]() |
Gato con un montón de comida húmeda en mi calle. |
![]() |
Un lindo gatito esperando la merienda. Fuente: www.20minutos.es |
Ayer, mi amigo Vicente colgó en Facebook un enlace a una noticia aparecida en 20minutos.es, en la sección La Crónica Verde de César Javier Palacios, no es el mismo caso, ya que en el artículo que podéis ver pinchando el enlace se habla de gatos domésticos cuyos dueños los dejan vagar libremente, pero las cifras de las que habla, basado en un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Georgia en Estados Unidos. En base a ese estudio, la American Bird Conservancy y The Wildlife Society estiman que los gatos domésticos en Estados Unidos matan la nada despreciable cifra de 4000 millones de animales, de los que 500 millones son pájaros.
![]() |
Gato doméstico con un pajarillo. Fabrice Brescia/CSIC Comunicación. |
Después, en ambos artículos, vienen los comentarios de esos grandes amantes de los animales, que no son capaces de ver más allá de sus narices y critican como si la única especie en el mundo mundial fuera su lindo gatito. En el primer caso, en el que me atañe directamente, creo que los gatos deben estar controlados, no abandonados en la calle. Si eres un amante de los gatos, llévatelos a tu casa, cuídalos, alimentalos y llévalos al veterinario.
En el segundo caso, lo que a mi humilde entendimiento habla de los gatos que sus dueños dejan campar por sus respetos con el consiguiente daño a otras especies.
Y en el tercero habla de los problemas que aparecen con poblaciones aloctonas en un entorno muy concreto y cerrado.
En todos los casos los culpables son en primer lugar los dueños de los gatos que los dejan campar o se deshacen de ellos convirtiéndolos en callejeros y en segundo lugar de las administraciones que no quieren o no pueden regularizar esa situación.
Cosas como esta deberían enseñar en las escuelas.
ResponderEliminarUn saludo, tocayo!
Cierto
EliminarCualquiera les dice algo, casi es mejor enfrentarse a los cazadores, no hay quien les convenza. Un saludo
ResponderEliminarEducación y cultura hay que darles. Son significativos los comentarios de los dos artículos que tengo enlazados.
ResponderEliminarMuy buena entrada, yo hice una parecida.....una pena demas son competencia para cazadores que luego no tienen Whiskas en su casa.....
ResponderEliminarUna pena lo de los etos. habra que decir al vecindario que ponga mas.
Saludos camperos!