Hoy me ha llegado un documento con este curioso título, lo que me ha llevado a buscar el original, escrito por el Dr. Alfredo Olleros en su magnífico blog "cuidando ríos". Se define a sí mismo de la siguiente forma: "Soy profesor de Geografía Física y científico fluvial. Mis hijos cuando
eran pequeños me definían como “cuidador de ríos”. Sobre todo me
considero un defensor de estos sistemas naturales y trabajo
reivindicando el gran valor de lo más despreciado y temido por la
sociedad: los cauces secos, las gravas, la geomorfología fluvial, las
crecidas, las inundaciones, la erosión, las orillas que se desploman,
los cauces que cambian de trazado, todas las muestras de la fuerza y la
actividad de la naturaleza fluvial".
![]() |
Origen de la imagen: www.eltribuno.info/salta/243285-Debido-a-la-creciente-encauzan-el-rio-Toro.note.aspx |
Pienso que es altamente recomendable la lectura del texto con el llamativo título ¿Por qué NO hay que limpiar los ríos? El experto nos da los argumentos a esgrimir en estas situaciones en las que se pide limpiar el río como sinónimo de encauzarlo y eliminar la vegetación.
No me cansaré de repetirlo: NO DEJÉIS DE LEERLO, yo lo he copiado para tenerlo a mano.
fenomenal, ya lo he enviado a 7 ayuntamientos de cercanos (en la orilla) del rio Arga y rio Aragon en Navarra, a la UAGN (union ganaderos y agricultores Navarros) y al CHE.
ResponderEliminarSaludos camperos!
Me alegro que te haya gustado y que le des "aire", ese era mi objetivo a colgar esta opinión cualificada.
EliminarSi además a esto le unimos actuaciones llamadas "acondicionmiento de las riberas" Como por ejemplo el Tormesa su paso por Villaayor, entonces ya si que apaga y vamonos.
ResponderEliminarPersonalmente, las actuaciones propuestas por ingenieros y llevadas a cabo por empresas constructoras con máquinaria pesada me pone un poco los pelos de punta.
Eliminar